top of page

Cuba tendrá inestabilidad sísmica en próximos meses, revelan expertos

  • Foto del escritor: Alfonso Aya
    Alfonso Aya
  • 16 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Cuba ha sentido siete de las primeras 489 réplicas asociadas al terremoto de 7,4 grados que sacudió a Haití el pasado 14 de agosto, un fenómeno que mantendrá inestabilidad sísmica en los próximos meses y que afectará a la isla, aseguró O'Leary González, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).


"Fue un evento muy fuerte que en menos de 30 horas aporta ese balance, y que, además de haberse sentido en todo Guantánamo y Santiago de Cuba, y en parte de Granma, Holguín y Las Tunas, hay reportes de perceptibilidad hasta Nuevitas, en Camagüey, aunque sin afectación significativa en ninguno de los territorios", comentó el sismólogo cubano al periódico local Granma.

Al menos 1.297 personas perdieron la vida y más de 5.700 resultaron heridas a consecuencia del devastador terremoto ocurrido en Haití el 14 de agosto.

Según la nota publicada en Granma, el Cenais mantiene un constante monitoreo en toda la zona sismogeneradora vecina de Cuba, caracterizada por un real estrés sísmico, y donde, como en muchas otras partes del país, la historia recoge la ocurrencia de sismos de gran intensidad. "Está claro que ni esos fuertes eventos ni ningún otro pueden pronosticarse; pero así como estamos seguros de que las réplicas continuarán, no se descarta que en nuestra área se incremente la actividad sísmica, pues, como se recordará, después del devastador terremoto de 2010 en Haití, aquí [en Cuba] tuvimos, en marzo siguiente, uno de magnitud 5,6", subrayó González al periódico local. A unas 14 horas de producirse el sismo en Haití, Cuba reportó un terremoto de 6,0 grados en la escala de Richter a unos 201 kilómetros al sureste de Maisí, en la provincia de Guantánamo, en el extremo más oriental de la isla, según información brindada por el Cenais. El movimiento telúrico fue registrado a las 22:38 hora local (02:38 GMT), su centro fue ubicado en los 18,5 grados de latitud Norte y 73,6 grados de longitud Oeste, a una profundidad de cinco kilómetros, y fue perceptible en las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo.

Comments


Sobre nosotros

Mundo Ejecutivo Colombia es un medio de comunicación y entretenimiento que busca mostrar las movidas empresariales de la actualidad

SOCIALS 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

SUBSCRIBE 

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page