top of page

Reactivación económica y transición energética, ejes de la décima edición de Colombia Genera 2021

  • Foto del escritor: Alfonso Aya
    Alfonso Aya
  • 13 may 2021
  • 2 Min. de lectura

El sector de minas, hidrocarburos y energía aporta el 7% del PIB nacional cada año.

El próximo 19 y 20 de mayo se realizará la décima versión de Colombia Genera 2021, evento en el que la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI- hablará del panorama y las perspectivas del petróleo, la energía, la minería y el gas; los cuales, según cálculos de la organización, anualmente aportan el 7% del PIB nacional, el 12% de los ingresos fiscales del país, el 34% de la inversión extranjera directa y el 56% del recaudo por exportaciones.


Jaime Concha, vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía de la ANDI, destaca además que durante los últimos 20 años este sector ha sido artífice de aproximadamente el 50% de la inversión extranjera que ha llegado al país, lo que favorece la competitividad de otros renglones de la economía como los servicios financieros, el transporte, la construcción y la infraestructura; y posiciona al sector como un importante actor en el proceso de reactivación económica.


“El sector no solo se beneficia a sí mismo, sino a la economía en su conjunto, pues para su funcionamiento demanda bienes y servicios de muchos otros sectores por un monto cercano a los 25.500 millones de dólares anuales. Esta cifra, que representa casi 8 puntos del PIB, es esencial para la actividad económica de toda Colombia”, afirma Concha.


De hecho, el sector minero-energético está consolidando alrededor de 40 proyectos que, según estimaciones de la ANDI, representarían cerca de $40 billones en inversión y aproximadamente 60.000 empleos en el país.


Así mismo, uno de los temas transversales a tratar durante el encuentro virtual será el de la transición energética de Colombia y el uso de alternativas sostenibles. “Queremos seguir diversificando la matriz energética del país para reducir emisiones con opciones como el combustible Euro 6, el hidrógeno y la energía geotérmica, que es renovable​​ y se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. De esta manera esperamos seguir contribuyendo a una Colombia más competitiva y amigable con el medio ambiente en este 2021”, concluye Concha.

Commenti


Sobre nosotros

Mundo Ejecutivo Colombia es un medio de comunicación y entretenimiento que busca mostrar las movidas empresariales de la actualidad

SOCIALS 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

SUBSCRIBE 

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page