top of page

Retailers y supermercados invierten en la creación de soluciones de pago propias

  • Foto del escritor: Alfonso Aya
    Alfonso Aya
  • 16 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Fidelización e inclusión financiera, dos de los muchos beneficios encontrados por las cadenas de retailers de Colombia y América Latina a la hora de invertir en novedosas soluciones de pago para sus clientes.

Un factor que ha ganado peso en la decisión de compra del consumidor es el abanico de opciones disponibles para pagar, ya sea en el canal presencial o digital. Ante esta tendencia, las principales cadenas de retail en el mundo han incorporado soluciones de pago propias y a la medida de sus clientes, como estrategia de fidelización.


En Argentina, por ejemplo, la empresa energética YPF integró en una misma aplicación móvil su club de beneficios, la solicitud de créditos para grandes consumidores y la opción de pago con QR para conductores.


En el caso de Colombia, el Grupo Éxito lanzó TuyaPay, una billetera virtual que ofrece beneficios exclusivos para sus usuarios en todos los almacenes del Grupo, pagos sin contacto a través de códigos QR y la posibilidad de realizar o recibir transferencias entre clientes de la plataforma. Asimismo, la multinacional Falabella proyecta traer su solución de pago Fpay al país en los próximos meses.


Este tipo de iniciativas, además de ofrecer una experiencia de usuario mejorada, tienen un impacto en la inclusión financiera del país. Según la Banca de las Oportunidades, el porcentaje de adultos que contaba con al menos un producto financiero pasó de 62% en 2010 a 87,8% en 2020.


“Las plataformas de pago digitales son un vehículo para integrar beneficios, obtener información valiosa, generar historial de pagos, hacer más ágil el proceso de venta e incluso fortalecer la seguridad de cada uno de los pagos”, comentó Arturo Ramos, Business Head de región Andina de Geopagos, empresa referente en Latinoamérica en el desarrollo de plataformas y redes digitales de pagos, que recientemente desarrolló junto con SMU, uno de los principales retails de Chile, una solución de pagos que la cadena de supermercados mayoristas Alvi puso a disposición de sus clientes para apoyar el emprendimiento, crecimiento y digitalización del comercio minorista.


El panorama de la transformación digital de la industria de pagos en América Latina es alentador. De acuerdo con Visa, el 25% de los pagos que procesa en la región ya son sin contacto, con ratios de adopción muy altos en Chile (50%), Colombia y Perú (40%, respectivamente). Del mismo modo crecen la adopción de QR y de tecnologías más novedosas como Tap To Phone, que convierten a un teléfono celular en una terminal de pagos.

Comentarios


Sobre nosotros

Mundo Ejecutivo Colombia es un medio de comunicación y entretenimiento que busca mostrar las movidas empresariales de la actualidad

SOCIALS 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

SUBSCRIBE 

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page