top of page

Biometría para transacciones financieras

  • Foto del escritor: Alfonso Aya
    Alfonso Aya
  • 24 feb 2019
  • 1 Min. de lectura

B

ajo el Programa de Autenticación Biométrica de huella que lidera Asobancaria en conjunto con la Registraduria Nacional del Estado Civil y Certicámara, se ha avanzado en el uso y la masificación de la tecnología biométrica en el sistema financiero.


Hoy el sector bancario realiza entre 1,1 y 1,3 millones de cotejos biométricos por mes, siendo el sector que más consultas genera en la base de datos de la Registraduría Nacional. Como resultado de esto y gracias a la seguridad de la biometría, son más las transacciones realizadas por este eficiente medio.


Igualmente, la banca ha logrado reducir con esta implementación el fraude en más del 98%, convirtiendo esta iniciativa en un referente regional en materia de innovación y seguridad bancaria, por otro lado, se ha mejorado la experiencia del cliente, dado que, el tiempo de una transacción ha pasado de minutos a segundos.


El próximo paso será implementar la biometría facial, respaldada en la base de datos de la Registraduria Nacional, convirtiéndose en la punta de lanza de los procesos de transformación digital de los servicios financieros.


Asobancaria pondrá en marcha, en el primer trimestre del año 2019, los primeros pilotos de autenticación facial, acelerando los tiempos en los procesos de otorgamiento de productos financieros, sin requerir interacción física alguna en las oficinas, logrando así acercar aún más la banca a la cotidianidad de los usuarios.

 
 
 

Bình luận


Sobre nosotros

Mundo Ejecutivo Colombia es un medio de comunicación y entretenimiento que busca mostrar las movidas empresariales de la actualidad

SOCIALS 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

SUBSCRIBE 

© 2023 by FEEDs & GRIDs. Proudly created with Wix.com

bottom of page